El sistema penitenciario español contempla diversos permisos para las personas privadas de libertad, con el objetivo de facilitar su reintegración social y familiar. No obstante, la obtención de estos permisos puede ser un proceso complejo y, en muchos casos, frustrante sin el adecuado asesoramiento jurídico. En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de permisos penitenciarios, los trámites necesarios para solicitarlos y la importancia de contar con el apoyo de un despacho especializado en Derecho Penitenciario.

Tipos de Permisos Penitenciarios

  1. Permisos ordinarios:
    • Estos permisos se conceden a internos que hayan cumplido al menos la cuarta parte de su condena y demuestren buen comportamiento. Pueden durar hasta siete días y son renovables. Oscilan entre los 36 días/año y los 48 días/año, en función de si se está en segundo o tercer grado.
  2. Permisos extraordinarios:
    • Son otorgados por razones humanitarias o de emergencia, como la enfermedad grave o el fallecimiento de un familiar cercano. Su concesión es excepcional y su duración vendrá determinada por su finalidad y no podrá exceder del límite de días establecido para los permisos ordinarios.
  3. Permisos de salida terapéuticos:
    • Diseñados para internos que participan en programas de tratamiento específico, como los de drogodependencia. La duración y frecuencia dependen del programa y las necesidades del interno.

Trámites para obtener permisos penitenciarios

El proceso para solicitar un permiso penitenciario puede variar según el tipo de permiso, pero generalmente incluye los siguientes pasos:

  1. Solicitud Formal:
    • El interno debe presentar una solicitud formal al Director o la Junta de Tratamiento del Centro Penitenciario. Esta solicitud debe estar debidamente fundamentada y supervisada por el Despacho especializado en Derecho Penitenciario.
  2. Informe del Equipo Técnico:
    • El Equipo Técnico del Centro Penitenciario, compuesto por Psicólogo, Trabajador Social, Jurista y Educador, evaluarán la solicitud y emitirán un informe que puede ser favorable o desfavorable.
  3. Decisión del Juez de Vigilancia Penitenciaria:
    • En caso de que el informe sea favorable, el Juez de Vigilancia Penitenciaria puede conceder el permiso. Si es desfavorable, el interno puede recurrir al Juez de Vigilancia Penitenciaria, quien tomará la decisión final. Es importante que este Recurso de Queja sea formalizado por un Abogado especializado en Derecho Penitenciario y que, si es desestimado en esta instancia, recurra ante la correspondiente Audiencia Provincial.

La importancia del Asesoramiento Legal especializado para obtener permisos penitenciarios

Contar con el apoyo de un Despacho especializado en Derecho Penitenciario puede marcar una diferencia significativa en la obtención de permisos penitenciarios y en la consecuente reducción de los plazos para poderlos disfrutar. Aquí algunos de los beneficios:

  1. Conocimiento Profundo de la Legislación:
    • Los Abogados especializados de nuestro Despacho tienen un conocimiento exhaustivo de la Legislación penitenciaria y los procedimientos aplicables, lo que les permite asesorar adecuadamente sobre la mejor manera de presentar las solicitudes.
  2. Elaboración de solicitudes sólidas:
    • Un Despacho especializado puede ayudar a elaborar solicitudes bien fundamentadas y documentadas, aumentando las posibilidades de obtener un informe favorable del Equipo Técnico.
  3. Representación y defensa eficaz:
    • En caso de que la solicitud sea denegada, un abogado especializado puede representar al interno ante el Juez de Vigilancia Penitenciaria y la Audiencia Provincial, presentando argumentos sólidos y defendiendo sus derechos de manera efectiva para lograr la concesión de los permisos solicitados.
  4. Aceleración del proceso:
    • La experiencia y el conocimiento especializado pueden acelerar el proceso de solicitud y concesión de Permisos, evitando retrasos innecesarios y reduciendo el tiempo de espera para los internos y sus familias.

La obtención de Permisos Penitenciarios es un Derecho importante para las personas privadas de libertad y un paso crucial hacia el tercer grado y su definitiva reintegración social. Sin embargo, el proceso puede ser complicado y lleno de obstáculos por las resistencias de los Centros Penitenciarios y de algunos Jueces de Vigilancia Penitenciaria. Contar con el asesoramiento de un Despacho especializado en Derecho Penitenciario no solo aumenta las posibilidades de éxito, sino que también puede acelerar significativamente el proceso. Si tú o un ser querido se encuentra en esta situación, no dudes en buscar el apoyo de profesionales experimentados para asegurar que tus Derechos sean respetados y que obtengas los permisos a los que tienes derecho lo más pronto posible.

Alberto López Viejo

Abogado y socio director de López Viejo Abogados

Published On: marzo 17th, 2024 / Categories: Derecho penitenciario /